Mostrando entradas con la etiqueta ilustración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilustración. Mostrar todas las entradas

Mapa, Zolipa Misantla, (Ver.)

map

Mapa de un paisaje colorido con un largo río que corre desde la parte derecha a la inferior, haciendo una gran curva en medio del mapa. En la parte superior derecha se encuentra una laguna con una pequeña casa al lado. En las esquinas superior izquierda y la inferior derecha estan representadas dos grandes cerros con árboles. En la esquina inferior izquierda está dibujada una iglesia que representa Zolipa. Hay un cerro dividido dibujado un poco a la derecha del centro, 'Metepeq'. En la ilustración, se representan gráficamente la localización de cultivos de maíz. El documento original data de 1573.

Códice Borgia

codice3

El códice Borgia (o códice Yoalli Ehecatl) es un manuscrito mesoamericano de contenido ritual y adivinatorio. Se cree que fue escrito antes de la conquista de México, en algún lugar en el sur o el oeste del estado mexicano de Puebla. El códice Borgia forma parte del Grupo Borgia, al que da nombre.

El códice está escrito sobre piel de animal (casi seguramente piel de venado) plegada en 39 hojas. Cada hoja es un cuadrado de 27 cm por 27 cm (11 x 11 pulgadas), con una longitud total de casi 11 metros (35 pies). Todas las páginas menos la última están escritas e ilustradas por ambas caras, lo que supone 76 páginas con contenido. El códice se lee de derecha a izquierda.

El códice Borgia recibió su nombre en honor del cardenal italiano Stefano Borgia, su propietario hasta su adquisición por parte de la Biblioteca Vaticana. En 2004, Maarten Jansen y Gabina Aurora Pérez Jiménez propusieron que fuera rebautizado con el nombre indígena de Yoalli Ehecatl, "Noche y viento" en náhuatl, aunque aún no esta claro que sus autores fueran nahuas.

En la imagen se muestra a distintos dioses vinculados a través de una planta de maíz. Si deseas obtener más información, haz click aquí >>>

Botánica

RC-A-14218

Maíz en el Mundo

RC-B-13593

Maíz en el Mundo

RC-A-34499
Ilustración antigua que confirma la presencia del grano del maíz en el continente asiático desde hace siglos.

Naturaleza Muerta

RC-A-10632

Las Tortilleras

NQ-C-034562
Ilustración que muestra a dos mujeres en la labor doméstica, mientras que sus respectivos maridos conversan y beben dentro de un jacal.

Maíz y Gallos

Beinecke1
Imagen obtenida de Beinecke Rare Book & Manuscript Library

Ritos Indígenas

Beinecke9
Imagen obtenida de Beinecke Rare Book & Manuscript Library

Indígenas EU

1139594bein
El maíz no sólo jugó un rol fundamental en los pueblos indígenas de Mesoamérica, sino que también fue cultivado en Norteamérica. Estas ilustraciones dan prueba de ello.

Indígenas EU

1139530bein
El maíz no sólo jugó un rol fundamental en los pueblos indígenas de Mesoamérica, sino que también fue cultivado en Norteamérica. Estas ilustraciones dan prueba de ello.

Maíz y Zorrillos

1139550bein
El maíz no sólo jugó un rol fundamental en los pueblos indígenas de Mesoamérica, sino que también fue cultivado en Norteamérica. Estas ilustraciones dan prueba de ello.

Maíz y Zorrillos

1139567bein
El maíz no sólo jugó un rol fundamental en los pueblos indígenas de Mesoamérica, sino que también fue cultivado en Norteamérica. Estas ilustraciones dan prueba de ello.

Indígenas Hopi Moliendo Maíz

69634nypl

Maíz en el Mundo

1104396nypl

Día de Acción de Gracias

1588386nypl

Indígena Hopi Moliendo Maíz

70457nypl

Botánica

Illustration_Zea_mays0_clean

Botánica

Zea_mays_Blanco2.279